Tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN
En 1953, Watson y Crick, postularon un modelo preciso para la estructura tridimensional del ADN.
El modelo de la doble hélice sostiene que:- El ADN consiste en dos cadenas de polinucleótidas enrollados una sobre otra, enrollamiento plectonémico, en forma de doble hélice.
- El enrollamiento es dextrógiro.
- Las cadenas son antiparalelas, una del extremo 5' al 3' y la otra del 3' al 5'.
- Las bases están dirigidas hacia el interior.
- Se mantienen unidos por puentes de hidrógeno entre las bases complementarias (A=T, G///C)
- Aparecen el surco mayor y menor debido a que algunos en laces glucosídicos entre pentosa y base no están directamente enfrentados.
- Cada vuelta completa posee 10 pares de nucleótidos.
Función del ADN: portar la información hereditaria.
Localización: núcleo e interior de mitocondrias y cloroplastos.
Composición: A, G, C y T y desoxirribosa.
Estructura: generalmente bicatenaria.
ARN: Estructura y función:
El ácido ribonucleico es el más abundante de la célula. Su estructura consta de una hebra sencilla(monocatenaria) pero puede presentar zonas de apareamiento de bases complementarias (A con U y G con C) Existen 4 tipos:
- ARN mensajero (ARNm) cadenas cortas y lineales que se sintetizan en el núcleo durante el proceso de transcripción. Es una copia complementaria de un fragmento de ADN. Una vez formado y madurado pasa al citoplasma donde se asocia a los ribosomas (lleva a cabo la traducción)
- ARN ribosómico (ARNr) constituye los ribosomas y está asociada a proteínas básicas. Sus funciones biológicas están vinculadas a la estructura del ribosoma y al mecanismo de síntesis proteica.
- ARN nucleolar (ARNn) Se forma a partir de segmentos de ADN llamados segmentos nucleolares. Se adocia a proteínas y forma el nucleólo. Se fragmenta y da lugar a las subunidades de los ribosomas que salen por los poros al citoplasma.
- ARN de transferencia (ARNt) se localiza en el citoplasma. Actúa como transportador de aminoácidos durante la síntesis proteica. Presentan un extremo 3' que acaba en secuencia -C-C-A, extremo 5' con resto guanílicoterminal. Al extremo 3' se une el aminoácido que será transportado a los ribosomas. Tienen forma de hoja e trébol, tiene cuatro brazos: el que tiene el brazo aceptor o del aminoácido. El que posee el anticodón, secuencia de 3 nucleótidos que determinan el aminoácido que se unirá. El brazo T enlaza con el ribosoma durante la traducción y brazo b que se une a enzimas que catalizan la unión de aminoácidos.
Función del ADN: intervenir en la síntesis proteica.
Localización: núcleo y citoplasma.
Composición: A, G, C, U y ribosa.
Estructura: monocatenaria.
Comentarios
Publicar un comentario