Aportaciones de Mendel a la genética
Gregor Mendel descubrió los principios básicos de la herencia.
Primera Ley de Mendel.
La ley de uniformidad de los híbridos: cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos) deferentes para un solo carácter, todos los híbridos de la primera generación filial son iguales fenotípica y genotípicamente.
Segunda Ley de Mendel
La ley de la separación de los alelos, al cruzar entre sí dos híbridos o heterocigotos, los factores hereditarios (alelos) de cada individuo, se separan ya que son independientes, y se combinan entre sí de todas las formas posibles.
Tercera Ley de Mendel
Ley de segregación independiente de los caracteres, al cruzar entre sí dos híbridos los factores hereditarios (alelos) se separan, puesto que son independientes, y se combinan entre sí de todas las formas posibles.
Si se consideran dos caracteres simultáneamente, las segregaciones de los alelos no interfieren entre sí, es decir, los alelos que determinan un carácter se heredan independientemente de los que determine el otro.
Cruzamiento prueba
En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentan un fenotipo amarillo. La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo homo del heterocigótico. Consiste en cruzar un fenotipo dominante con la variedad homocigótica recesiva (aa)
Si es homocigótico, toda la descendencia será igual en este caso se cumple la primera ley de Mendel. Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proposición del 50%.
Mendelismo complejo
Existen casos en los que las leyes de Mendel parecen no cumplirse. No es así, sólo es una alteración de los resultados. Entre estos casos se encuentran:
Primera Ley de Mendel.
La ley de uniformidad de los híbridos: cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos) deferentes para un solo carácter, todos los híbridos de la primera generación filial son iguales fenotípica y genotípicamente.

Segunda Ley de Mendel
La ley de la separación de los alelos, al cruzar entre sí dos híbridos o heterocigotos, los factores hereditarios (alelos) de cada individuo, se separan ya que son independientes, y se combinan entre sí de todas las formas posibles.
Tercera Ley de Mendel
Ley de segregación independiente de los caracteres, al cruzar entre sí dos híbridos los factores hereditarios (alelos) se separan, puesto que son independientes, y se combinan entre sí de todas las formas posibles.
Si se consideran dos caracteres simultáneamente, las segregaciones de los alelos no interfieren entre sí, es decir, los alelos que determinan un carácter se heredan independientemente de los que determine el otro.
Cruzamiento prueba
En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentan un fenotipo amarillo. La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo homo del heterocigótico. Consiste en cruzar un fenotipo dominante con la variedad homocigótica recesiva (aa)
Si es homocigótico, toda la descendencia será igual en este caso se cumple la primera ley de Mendel. Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proposición del 50%.
Mendelismo complejo
Existen casos en los que las leyes de Mendel parecen no cumplirse. No es así, sólo es una alteración de los resultados. Entre estos casos se encuentran:
- CODOMINANCIA Y HERENCIA INTERMEDIA cuando ambos alelos tienen la misma fuerza, los heterocigotos Aa presentan distinto fenotipo que el homocigoto dominante AA. En la codominancia, el heterocigoto expresa un fenotipo correspondiente tanto al alelo A como al a. En la herencia intermedia, el fenotipo del heterocigoto es intermedio entre los dos homocigotos.
- INTERACCIÓN GENÉTICA la mayoría de los fenotipos son resultado de la interacción de varios genes distintos. Dos genes que actúan sobre el mismo carácter de modo que no modifica la expresión del otro. En estos casos hablamos de epistasia e hipostasia. Epistasia: un gen impide la expresión de otro. El gen que actúa se denomina epistático y el gen suprimido hiopostático. Ejemplo : producción de color. Interacción no epistática: no hay jerarquía, sino que cuando actúan ambos se presenta un fenotipo distinto. Ejemplo cresta de las gallinas.
- GENES LETALES es aquel que dificulta el desarrollo normal de un individuo, provocando su muerte antes de la madurez sexual. Pueden actuar en los propios gametos o en el cigoto, pueden ser dominantes o recesivos. Ejemplo: distrofia muscular de Duchenne, perdida progresiva del tejido, normalmente mueren a los 20 años.
- ALELISMO MULTIPLE genes que tienen más de dos alelos en toda la población. Es decir en vez de 2 alelos para una característica, más de dos. Sin embargo cada individuo puede portar solo dos alelos ya que posee solo dos cromosomas homólogos. Ejemplo grupo sanguíneo de animales o color pelaje de conejo.
- HERENCIA CUANTITATIVA cuando algún carácter se debe a la acción de más de un gen que puede tener, además, más en dos alelos, lo cual origina numerosas combinaciones. Ejemplo: el color de la piel.
GLOSARIO
- Genética: ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios.
- Gameto: cada una de las células haploides encargada de la reproducción (óvulo y espermatozoide)
- Gen: segmento de ADN o ARN(virus) con información para un polipéptido.
- Genoma: conjunto de genes de un organismo.
- Alelo: cada una de las formas de presentarse un gen.
- Locus: lugar del cromosoma ocupado por un gen.
- Loci: plural de locus.
- Diploide: organismo portador de dos juegos cromosómicos.
- Haploide: organismo portador de un solo juego cromosómico.
- Homocigoto: cuando un individuo tiene los dos alelos iguales o dominantes o recesivos. Ejmeplo AA,aa.
- Heterocigoto: cuando un individuo tiene los dos alelos diferentes, dominante y recesivo. Ejemeplo Aa.
- Genotipo: conjunto de genes que posee un individuo.
- Fenotipo: conjunto de caracteres que se expresan en un individuo.
- Dominante: un alelo es dominante cuando para manifestarse no necesita estar en homocigosis. Ej:Aa.
- Recesivo: un alelo es recesivo para manifestarse necesita estar en homocigosis. Ej aa.
- Codominancia: cuando los dos alelolos se manifiestan en el fenotipo: Ejemplo flor rayas rojas y blancas.
- Herencia intermedia: cuando en el fenotipo no aparece ninguno de los dos alelos, si no su híbrido. Ej rosa.
- Generación parental: generación que va a cruzarse.
- Generación filial: descendencia del cruce de generación parental.
Comentarios
Publicar un comentario